Incoterms

Términos de Comercio Internacional

Las reglas que reciben el nombre de Incoterms fueron publicadas por primera vez en el año 1936 por la Cámara de Comercio Internacional y han sido modificadas varias veces, su última versión es la de los Incoterms 2010 en vigor a partir del 1 de enero de 2011.

A continuación indicamos algunos de los Incoterms más utilizados en las importaciones con China:

FOB (Free on Board – Franco a Bordo) (puerto de carga convenido)

El vendedor realiza la entrega de la mercancía a bordo del buque, en el puerto de embarque convenido. Sólo puede usarse para el transporte por mar o por vías de navegación interiores

  • Obligaciones del Vendedor:

    a)  Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje electrónico equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

    b)  Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la exportación de las mercancías.

    c)  Entregar la mercancía estibada a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque convenido, en la fecha o dentro del plazo acordado, y en la forma acostumbrada en el puerto.

    d)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque, en el puerto de embarque convenido.

    e)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato. El coste de la estiba en el puerto de salida a cargo del exportador.

    f)  Dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido entregada según lo pactado.

    g)  Pagar los gastos de las operaciones de verificación (calidad, medidas, peso, etc.) necesarias para entregar la mercancía de conformidad con lo pactado.

    h)  Proporcionar a sus propias expensas el embalaje requerido para el transporte de las mercancías (si es usual en el tráfico específico embalar las mercancías en cuestión), en la medida en que las circunstancias del transporte le hayan sido reveladas antes de la conclusión del contrato de compraventa.

    i)  Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier documento o mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido en el país de entrega y/o origen, que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.

    j)  Proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria para obtener un seguro.

  • Obligaciones del Comprador:

    a)  Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.

    b) Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la importación de las mercancías y para su tránsito por cualquier país.

    c) Contratar, a sus propias expensas, el transporte de la mercancía desde el puerto deembarque convenido.


    d)  Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.


    e)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento enque ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.


    f)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.


    g)  Dar al vendedor aviso suficiente sobre el nombre del buque, el punto de carga y la fecha de entrega a respetar.


    h)  Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación.

CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete) (puerto de destino convenido)

El vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Sólo puede usarse para el transporte por mar o por vías de navegación interiores.

  • Obligaciones del Vendedor:

    a)  Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje electrónico equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

    b)  Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la exportación de las mercancías.

    c)  Contratar en las condiciones usuales y a sus propias expensas, el transporte de la mercancía al puerto de destino convenido, por la ruta usual, en un buque de navegación marítima (o un buque de navegación interior, según el caso) del tipo normalmente empleado para el transporte de la mercancía.

    d)  Obtener, a sus propias expensas, un seguro de la carga según lo acordado en el contrato, que faculte al comprador, o a cualquier otra persona que tenga un interés asegurable sobre la mercancía, para reclamar directamente al asegurador y proporcionar al comprador la póliza de seguro u otra prueba de la cobertura del seguro.

    e)  Entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque convenido, en la fecha o dentro del plazo acordado.

    f)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque, en el puerto de embarque convenido.

    g)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.

    h)  Dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido entregada según lo pactado.

    i)  Pagar los gastos de las operaciones de verificación (calidad, medidas, peso, etc.) necesarias para entregar la mercancía de conformidad con lo pactado.

    j)  Proporcionar a sus propias expensas el embalaje requerido para el transporte de las mercancías (si es usual en el tráfico específico embalar las mercancías en cuestión).

    k)  Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier documento o mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido en el país de entrega y/o origen, que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.

    l)  Proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria para obtener un seguro complementario.

  • Obligaciones del Comprador:

    a)  Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.

    b)  Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la importación de las mercancías y para su tránsito por cualquier país.

    c)  Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.

    d)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.

    e)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.

    f)  Cuando esté autorizado para determinar el momento de embarcar la mercancía y/o el puerto de destino, dar al vendedor aviso suficiente al respecto.

    g)  Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación.

EXW (Ex Work–en Fábrica) (lugar convenido)

El vendedor considera realizada la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en su local comercial (taller, fábrica, etc.) o en el lugar convenido en el contrato, sin despacharla para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor. Este término implica las menores obligaciones del vendedor en un contrato de compraventa.

  • Obligaciones del Vendedor:

    a)  Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje electrónico equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

    b)  Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial para la exportación.


    c)  Poner a disposición del comprador la mercancía en el punto específico, si lo hay, del lugar de entrega convenido, sin cargar el vehículo receptor, en la fecha o dentro del período acordados, o en la fecha usual de entrega de esa mercancía.


    d)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta su entrega al comprador según lo convenido.


    e)  Pagar todos los gastos relativos a la mercancía hasta el momento de su entrega de conformidad con lo pactado.


    f)  Comunicar con suficiente antelación al comprador el momento y el lugar donde pondrá a su disposición la mercancía.


    g)  Pagar los gastos de las operaciones de verificación (calidad, medidas, peso, etc.) necesarias para poner a disposición del comprador la mercancía.


    h)  Proporcionar a sus propias expensas el embalaje requerido para el transporte de las mercancías (si es usual en el tráfico específico embalar las mercancías en cuestión), en la medida en que las circunstancias del transporte le hayan sido reveladas antes de laconclusión del contrato de compraventa.


    i)  Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido en el país de entrega y/o origen, que el comprador pueda requerir para la exportación y/o importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.

  • Obligaciones del Comprador:

    a)  Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.

    b)  Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación e importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la exportación de las mercancías.


    c)  Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregadade conformidad con lo pactado.


    d)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.


    e)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.


    f)  Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, incluida la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación.

CFR (Cost and Freight – Costo y Flete) (puerto de destino convenido)

El vendedor concreta la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Sólo puede usarse para el transporte por mar o por vías de navegación interiores.

  • Obligaciones del Vendedor:

    a)  Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje electrónico equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

    b)  Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la exportación de las mercancías.


    c)  Contratar, en las condiciones usuales y a sus propias expensas, el transporte de la mercancía al puerto de destino convenido, por la ruta usual, en un buque de navegación marítima (o un buque de navegación interior, según el caso) del tipo normalmente empleado para el transporte de la mercancía.


    d)  Entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque convenido, en la fecha o dentro del plazo acordado.


    e)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque, en el puerto de embarque convenido.


    f)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.


    g)  Dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido entregada según lo pactado. h) Pagar los gastos de las operaciones de verificación (calidad, medidas, peso, etc.) necesarias para entregar la mercancía de conformidad con lo pactado.


    i)  Proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje requerido para el transporte de las mercancías (si es usual en el tráfico específico embalar las mercancías en cuestión).


    j)  Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier documento o mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido en el país de entrega y/o origen, que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.


    k)  Proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria para obtener un seguro.

  • Obligaciones del Comprador:

    a)  Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.

    b)  Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para la importación de las mercancías y para su tránsito por cualquier país.


    c)  Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.

    d)  Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.

    e)  Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.

    f)  Cuando esté autorizado para determinar el momento de embarcar la mercancía y/o el puerto de destino, dar al vendedor aviso suficiente al respecto.

    g)  Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación.